Plan estratégico de seguridad vial
- Inicio
- Programas
- Plan estratégico de seguridad vial
Objetivo
Prevenir la ocurrencia de accidentes de tránsito para todos los miembros de la comunidad universitaria que fungen como actores viales (peatón, conductor, pasajeros, ciclistas) que hacen parte de la Universidad mediante la implementación de las acciones establecidas en este plan estratégico de seguridad vial.
Objetivos especificos
- Definir una estructura de trabajo sólida que permita fomentar en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la seguridad vial como pilar de crecimiento, prevención y mejora continua que facilite la implementación de los Planes de Acción definidos.
- Fortalecer los mecanismos de vigilancia y control aplicados al parque automotor de la Universidad a fin de proveer vehículos óptimos que permitan minimizar la accidentalidad asociada a fallas de vehículo.
- Mantener la infraestructura de operación de la Universidad en condiciones óptimas de funcionamiento y de seguridad identificando puntos críticos y de riesgo tanto en rutas externas como internas.
- Determinar estándares de selección, control y prevención que permitan garantizar comportamientos acordes y seguros en materia de seguridad vial por parte del recurso humano que interviene en los procesos de la Universidad.
- Establecer uno o varios protocolos seguros de atención a víctimas en el que se fijen las directrices a seguir en caso de presentarse accidentes viales
Campaña de Seguridad Vial
Políticas
Comité de Seguridad Vial: Mediante resolucion 362 del 24 de octubre de 2018, el rector en uso de sus facultades legales estatutarias, nombra el comité de seguridad vial conformado por los siguientes integrantes:
ÁREA |
RESPONSABLE |
Rectoría |
Rector |
Vicerrectoría Administrativa y Financiera |
Vicerrector Administrativo y Financiero |
Oficina Asesora Jurídica |
Jefe del Proceso |
SGSST |
Coordinador del SGSST |
Bienestar Institucional |
Director de Bienestar Institucional |
Recursos Físicos |
Jefe del Proceso |